Zer egiten dugu / Qué hacemos

Egun, gure jarduera nagusia arrazoi ezberdinengatik muturreko egoeratan dauden emakumeei bide laguntzea da (etxebizitza falta, migrazioak, indarkeriak, etab. direla eta). Horietako askok adingabeak dituzte euren ardurapean, eta gizarteko bazterkeria edo horren arriskua pairatzen dituzte, etengabeko kalteberatasunean biziz.

Gure bide laguntza eta harreraren ardatza emakumeak (eta haien ardurapeko adingabeak) dira, sakonki sinesten baitugu emakumeen* gorputzak indarkeria ugariz zeharkatuta daudela: generoarekin batera, beste indarkeria batzuk bidegurutza daitezke; besteak beste, arrazakeria edo izaera sexuala, adina, klase soziala edo dibertsitate funtzionalarekin lotutako indarkeriak. Hala eta guztiz ere, egiaztatu dugu baliabide gehienek –publikoak edo hitzartuak- ikuspegi androzentriko bati erantzuten dietela, emakume asko bazterturik utzita.

Banakako laguntza integralak egiten ditugu, batzuetan etxebizitza-plaza bat barne, emakumeek beren prozesuetan ahalik eta protagonismo handien izan dezaten bilatuz. Aldi berean, jarduera kolektiboak antolatzen ditugu: hala nola, askotariko bizi-egoerak dituzten pertsonen arteko tailer eta topaketak. Hori guztia lortzeko, inguruko baliabide eta elkarteekin koordinatzen gara.

Gainera, egoera horiek sortzen dituzten injustizien desagerraraztea aldarrikatzen dugu, hainbat kolektiborekin gizarte eskubideen defentsan parte hartuz; guretzat aldarrikapen hori ezin da bereizi egiten dugun bide laguntza-lanarengandik.

Nuestra actividad principal se centra en el acompañamiento a mujeres, muchas de ellas con menores a cargo, que se encuentran en situaciones de exclusión social, o en riesgo de caer en ella, con vidas en permanente vulnerabilidad.

La razón para centrar el acompañamiento y la acogida en mujeres (y menores a su cargo) es que creemos profundamente que los cuerpos de las mujeres* están frecuentemente atravesados por múltiples opresiones: junto al género, pueden interseccionar otras violencias, como la ejercida contra las personas racializadas o la relacionada con cuestiones de identidad sexual, edad, clase social o diversidad funcional, entre otras. Y pese a ello, hemos constatado que una gran mayoría de los recursos están diseñados desde una óptica androcéntrica, por lo que muchas mujeres quedan excluidas.

Realizamos acompañamientos individuales integrales, algunos de los cuales incluyen una plaza de vivienda, buscando el protagonismo de las mujeres en sus propios procesos. Organizamos también actividades de carácter más colectivo, como talleres y encuentros entre personas con circunstancias vitales diversas. Para todo ello, nos coordinamos en red con otros recursos y asociaciones.

Además, reivindicamos la eliminación de las injusticias que dan lugar a estas situaciones. Sentimos que esta reivindicación es inseparable de esa labor de acompañamiento, y por ello participamos con otros colectivos en defensa de los derechos sociales.